'*** Seguimiento con tagmanager
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para paliar los efectos económicos por la declaración del estado de alarma, se prolongarán durante varios meses.
Una de las medidas adoptadas afectará a las cotizaciones sociales, de autónomos, trabajadores y empresas, desde marzo, per se prolongarán en los próximos meses en cada supuesto.
· Autónomos con derecho a la prestación extraordinaria: Si han tenido que cerrar forzosamente su negocio o sus ingresos habituales han bajado en un porcentaje de un 75% o superior, tendrán derecho a solicitar la prestación extraordinaria por cese de actividad. No tendrán que abonar las cotizaciones sociales mientras cobren dicha prestación, que se contabilizará como un periodo cotizado.
En el caso de haber abonado las cuotas de marzo, la Seguridad Social devolverá de oficio la parte proporcional correspondiente (desde la declaración del estado de alarma, del 14 a 31 de marzo). Además, para quienes no han podido afrontar esa cuota a día 31, no tendrán recargos por el retraso en el pago de los días 1-13 de marzo, cuando tuvieron actividad normal. Cuando lo paguen, se les considerará regularizados sin necesidad de pagar ningún tipo de recargo. Se podrán aplazar también las cuotas de los meses posteriores a un interés reducido del 0,5 %.
· Los Autónomos que sigan manteniendo su actividad: Podrán flexibilizar el pago de sus cuotas. Podrán aplazar sus cuotas de abril con un interés reducido del 0,5%, para poder tramitar este aplazamiento, deberán solicitarlo durante los diez primeros días naturales del mes de abril. Durante los meses de mayo, junio y julio, el gobierno ha aprobado hasta una moratoria de 6 meses, si no se cumplen los requisitos para acceder a esta moratoria, podrán solicitar el aplazamiento al 0,5% de interés.
· Empresas que han presentado ERTES, por fuerza mayor:
Estas empresas, están exoneradas de pagar la parte proporcional de las cotizaciones del mes de marzo de los trabajadores afectados por este ERTE (Entre el 14 y el 31) La exoneración de cuotas se mantendrá mientras dure el periodo de suspensión de contratos o reducción de jornada autorizado. A partir de ese momento podrán solicitar el aplazamiento al 0,5% de interés, hasta mayo.
· Empresas que han mantenido su actividad
Aunque una empresa no haya presentado un ERTE, por fuerza mayor, disfrutarán de medidas de flexibilización. Las cuotas de abril (correspondientes al mes de marzo) se podrán aplazar a un interés reducido del 0,5%. Para poder tramitarlo, deberán solicitarlo antes de los diez primeros días naturales del mes de abril.
Las cuotas de mayo, junio y julio, podrán acogerse a una moratoria de 6 meses para las cuotas correspondientes a estos meses, si se cumplen determinados requisitos. En caso contrario podrán solicitar el aplazamiento al 0,5% de interés.
En todos los casos descritos con anterioridad, tanto para autónomos como para empresas, el plazo para solicitar la moratoria o el aplazamiento de cuotas será del 1 al 10 del mes de abono de dicha cuota.