Espacio Legal

Despacho de abogados en Madrid Barcelona y Asturias

Primeros pasos a seguir en caso de divorcioCuando una pareja toma la decisión de separarse o divorciarse legalmente, se enfrenta muchas veces a una nueva situación y surgen las dudas. Para que este paso tenga todas las garantías legales te explicamos los pasos más importante a seguir:

1.      Comunicar la decisión a la otra persona e iniciar los trámites legales

El procedimiento se puede iniciar en todo momento, pero siempre y cuando hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio. En el caso de riesgo para la integridad física, moral, libertad etc. No será necesario respetar este plazo.

2.      Buscar un abogado especialista, que te asesore, para conocer todas tus posibilidades,los derechos y obligaciones con respecto al matrimonio y los hijos nacidos dentro del él  

3.      Elegir el proceso judicial a seguir

Para divorciarse en nuestro país, es necesario presentar judicialmente una demanda a través de un abogado y procurador, ante el juzgado al que pertenezca la última vivienda familiar donde residió el matrimonio.

El divorcio puede ser de mutuo acuerdo, este procedimiento se usa cuando la expareja ha llegado a un acuerdo y entendimientos sobe las medidas que van a establecer, como por ejemplo la guardia y custodia de los hijos menores, régimen de visitas, pensión alimenticia, uso y disfrute de la vivienda familiar, pensión compensatoria, en el caso de haberla y el reparto de los bienes en común. En el caso de mutuo acuerdo la demanda la pueden presentar ambos cónyuges, o uno de ellos con la autorización del otro. Se elaborará un convenio regulador, entre los cónyuges, donde queden reflejadas todas y cada una de las circunstancias posibles y medidas que afecten tanto a los hijos, como al matrimonio.

En el caso de que haya hijos menores, la demanda será previamente comprobada por el fiscal y debe ser admitida y ratificada en un juzgado por ambas partes, sin necesidad de celebrar un juicio.

Para interponer la demanda, hay dos opciones: que los dos cónyuges la presenten conjuntamente o que lo haga uno solo con el consentimiento del otro. Cualquiera que sea la opción escogida, ambos cónyuges tendrán que acudir al juzgado poco después, cuando les llamen para ratificar la demanda

En el caso de no ser de mutuo acuerdo (contencioso) será un juzgado el que decida sobre las medidas y circunstancias que afectan al matrimonio y a los hijos, por lo que será un proceso contencioso. Se trata de un proceso más costoso, largo y complicado. Cualquiera de los dos cónyuges puede presentar la demanda. Una vez presentada esta, se le notificará al otro cónyuge y se le dará un plazo para que pueda presentar sus alegaciones al respecto y solicitar las medidas que crea convenientes. En el caso de no llegar a un acuerdo, se deberá celebrar juicio, en el que ambas partes pondrán de manifiesto sus pretensiones y motivos, resolviendo el juez por medio de sentencia, que puede ser recurrida

4.      Documentación necesaria:

·        Certificado de Matrimonio expedido por el registro civil correspondiente

·        Certificado de nacimiento de los hijos, expedido por el Registro Civil que corresponda.

·        Certificado de empadronamiento de ambas partes.

·        En el caso de que el divorcio sea de mutuo acuerdo, convenio regulador

·        Para contencioso, toda la documentación necesaria para acreditar nuestras pretensiones (Documentos sobre la situación patrimonial y económica del matrimonio, contratos de trabajo, demandas de empleo, certificados de pensiones, declaraciones de la renta, recibos de gastos de los menores, denuncias penales en el caso de haberlas….