Espacio Legal

La obstinación de la cúpula de NCG en no devolver el dinero precipitó su prisión

Los expertos consideran que la decisión del tribunal es «ejemplarizante» por el impacto social

La obstinación de la cúpula de Novacaixagalicia en no devolver los 10,4 millones que, en concepto de responsabilidad civil, le impuso la Audiencia Nacional junto con una condena de dos años de cárcel por inflar sus prejubilaciones es una de las razones -si no la principal- que precipitó su sorpresivo ingreso en prisión el lunes. De hecho, el reintegro del dinero es la única diferencia entre el desenlace para los exresponsables de la caja gallega y el que vivieron sus homólogos de Caixa Penedés, que en el 2014 eludieron la cárcel tras devolver 28 millones. Ellos también habían sido condenados a dos años de cárcel por hechos similares.(…)

¿Cuánto cumplirán de la pena?

No hay una opinión unánime, más allá de que desde su ingreso en prisión pasan a estar bajo el dictamen del juez de vigilancia penitenciaria. «Será el que valore las circunstancias personales de cada uno. En el caso de Fernández Gayoso, por su avanzada edad, es fácil que se contemple su puesta en libertad inmediata por motivos de humanidad», apunta el jurista Juan Colón, mientras que Pablo Arangüena, abogado autor de la denuncia que llevó a Anticorrupción a abrir la investigación, añade que «lo normal es que con un tercio de la condena cumplida salgan en libertad».

Sin embargo, un tercer penalista matiza que la del tercio de la pena es «una regla no escrita y, por tanto, no es segura», y hay quien, como Marcelo Tamargo, de Espacio Legal, reduce a «tres o cuatro meses como máximo» el tiempo efectivo entre rejas.

«El auto de prisión trata de paliar la falta de rigor de una sentencia que es inaudito que nadie haya recurrido, trata de subsanar las deficiencias de este procedimiento», resume Arangüena.

Acceder a la noticia (La Voz de Galicia 18-1-2017)