¿Qué es la tutela legal?
La tutela legal es una institución propia del ámbito jurídico, que tiene como propósito guardar y proteger a una persona y/o bienes, que se encuentra en situación de vulnerabilidad. Suele tratarse de menores de edad , no emancipados, que han perdido a sus ascendientes o personas que no tengan la capacidad de gobernarse a sí mismos, por no estar en plena posesión de sus facultades físicas o psíquicas, habiendo sido declarados incapaces , mediante sentencia judicial .El tutor legal, será designado judicialmente.
¿Quién puede ser tutor legal?
El tutor legal de un menor no emancipado o un incapacitado, debe ser designado por un juez en todos los casos. El artículo 234 del código civil especifica quien tiene la posibilidad de desempeñar este papel.
La persona que haya sido designada por la propia persona a tutelar sin importar si hay parentesco o no.
Los padres del tutelado.
El cónyuge que resida junto a la persona a tutelar.
Personas que hayan sido designadas en testamento u otro tipo de disposiciones de última voluntad.
Hermanos, ascendientes o descendientes designados por el juez mediante sentencia judicial.
Este orden es el que establece el Código Civil y al que se debe dar prioridad salvo que las circunstancias lo hagan necesario o un juez lo determine.
¿Qué obligaciones tiene un tutor legal?
Prestación alimentos
Mantener una relación de respeto y consideración con el tutelado.
Informar al juez de los cambios en el estado de salud, en la situación personal, familiar y sentimental, en el lugar de residencia y en la economía del tutelado.
Si es un menor de edad no emancipado, el tutor tiene que proporcionarle una educación adecuada según su edad.
Al poder administrar sus bienes ha de asumir también la responsabilidad sobre los posibles daños causados por sus propias acciones.
Anualmente, deberá presentar un informe en el juzgado que refleje la situación económica del tutelado.
Desde el momento en el que asuma la figura de tutor y en un plazo máximo de dos meses, deberá entregar en el juzgado un inventario del patrimonio de la persona tutelada en el que se reflejen los bienes que lo conformen deudas, créditos, cargas..
Al finalizar el período de tutela, ( a la mayoría de edad del menor o por la muerte o recuperación del incapacitado), el tutor tiene que presentar en el juzgado un informe llamado rendición final de cuentas, con un plazo 3 meses desde el cese o la finalización de la tutela.
#espaciolegal #espaciolegalabogados #necesitasunabogado